El desarrollo de una modelo de negocio coherente y completo es un paso fundamental para cualquier emprendedor que quiera convertir su idea en un negocio. Este paso tiene lugar después de la idea de la validación y antes preparación de plan de negocios y, dado que ocurre temprano, puede llevar a la empresa por el camino del éxito o el fracaso. Por ello, la mayor dedicación por parte del emprendedor en la elaboración de este modelo tomando el tiempo que sea necesario.
No existe una definición exacta acerca modelo de negocio, ya que este concepto es de uso frecuente por parte de las personas presentes en este ámbito del emprendimiento y ha sufrido adaptaciones a lo largo de los años y a lo largo de la evolución que se siente en este ámbito.
inicialmente modelo de negocio solo reflejaba el aspecto financiero, más específicamente, cómo esto generaría dinero. A lo largo de los años, este concepto se ha expandido y ha comenzado a incluir otros aspectos igualmente importantes para el éxito de un negocio, como los clientes, los objetivos y la estrategia.
Actualmente, un modelo de negocio es una planificación empresarial en la que se identifican los recursos, las habilidades y las asociaciones que se utilizarán para crear y entregar algo de valor a los clientes y accionistas. En esta etapa, se buscan respuestas a todas las preguntas sobre las relaciones a crear con clientes y socios, se estiman los costos y fuentes de ingresos y se establecen las estrategias a seguir para lograr los objetivos estipulados.
Para facilitar la elaboración de este documento, el modelo de negocio Lienzo da la fábrica de TI.
Objetivo del modelo de negocio
Cualquier modelo de negocio debe responder a las siguientes preguntas:
¿Viendo qué?
Asociado con el aspecto de creación de valor, este modelo debe indicar a qué necesidad del mercado responde su producto o servicio, así como identificar qué lo hace diferente de la competencia.
¿Ver a quién?
Los clientes son fundamentales para la rentabilidad y el éxito del negocio. Es decir, es necesario que el emprendedor entienda cuál es el público objetivo, cómo se establecerá la relación entre éste y los consumidores y cómo se les presentará el producto o servicio.
¿Viendo cómo?
Aquí se definen los procesos a realizar para alcanzar los objetivos, como qué actividades desarrollar, qué socios se necesitan y qué recursos se necesitan.
Vendiendo cuanto?
El emprendedor en este paso debe hacer un análisis lo más realista posible sobre los costos en los que incurrirá su negocio y cómo podrá obtener ganancias. Este es un punto muy importante ya que una empresa que no tiene la capacidad de generar ingresos y controlar costos inevitablemente tendrá más dificultades para lograr el éxito o incluso puede llegar a la bancarrota.
Generalmente los emprendedores al inicio de su negocio se sienten un poco perdidos al no tener el conocimiento completo requerido en esta área, lo que les lleva a pensar que no son capaces de desarrollar un buen modelo de negocio. Sin embargo, la buena noticia es que existen algunos modelos que ya han sido validados por otros emprendedores, que se pueden utilizar para completar esta etapa.
Tenga en cuenta que no es obligatorio seguir uno de estos modelos opciones de negocio predefinidas. Los emprendedores pueden estructurar sus propios modelo de la manera que crea que se adapta mejor a su negocio, sin embargo, cuando se guía por uno que ya es reconocido y probado en el mercado, transmite confianza y facilita que se mencionen todos los puntos relevantes.
Modelo de negocio lienzo
El modelo de negocio Canvas es una de modelos que ha sido intensamente utilizado por el mercado. Esto fue creado por Alexander Osterwalder con el apoyo de cientos de profesionales de muchos países y es conocida por ser una herramienta gráfica fácil de usar, que incluye los 9 elementos más importantes de un negocio, con el fin de brindar un buen entendimiento a cualquier persona.
El formato de este modelo se presenta en la siguiente figura ya través de ella, el emprendedor podrá transmitir de forma sencilla pero detallada las partes del negocio responsables de entregar valor a clientes y accionistas.
Con el fin de permitir que el empresario para saber qué poner en este modelo, a continuación se muestra una explicación de cada bloque existente:
segmentos de clientes
Consiste en identificar el mercado a alcanzar considerando su tamaño y composición. Por tanto, puede resultar útil crear personajes de ficción que representen diferentes segmentos del mercado deseado. Para ello, se deben considerar sus principales características, necesidades, intereses, hábitos de consumo, entre otros. Esto ayudará a comprender mejor el mercado y cómo el producto resuelve sus problemas. Para completar este bloque, el emprendedor debe responder las siguientes preguntas:
"¿Para quién estamos creando valor?"
"¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?"
Propuesta de valor
En este bloque se identifica el intercambio de valor entre la empresa y sus clientes, es decir, se describen las soluciones que el emprendedor desarrollará para dar respuesta a las necesidades de cada segmento de mercado identificado en el bloque "Segmentos de clientes". El emprendedor debe responder a las siguientes preguntas:
"¿Qué valor le entregamos al cliente?"
"¿Cuáles de los problemas de nuestros clientes estamos ayudando a resolver?"
"¿Qué paquetes de productos o servicios ofrecemos a cada segmento de clientes?"
"¿Qué necesidades de los clientes estamos satisfaciendo?"
canales
Consiste en identificar cómo se llegará a los clientes potenciales. Comprender cómo se realizará este proceso es fundamental para el negocio, por lo que se debe estudiar la mejor manera de conectar a las partes involucradas con los consumidores finales. La elección de estos canales pesará sobre los costes en los que tendrá que incurrir el negocio y, por tanto, toda la logística asociada debe planificarse con el máximo detalle y responsabilidad. El emprendedor debe responder a las siguientes preguntas:
"¿A qué canales quieren llegar nuestros segmentos de clientes?"
"¿Cómo los estamos alcanzando ahora?"
"¿Cómo se integran nuestros canales?"
"¿Cuáles funcionan mejor?"
"¿Cuáles son los más eficientes económicamente?"
"¿Cómo los estamos integrando en las rutinas de los clientes?"
Las relaciones con los clientes
Consiste no solo en cómo la empresa interactúa con sus clientes, sino también en lo que puede hacer para que los clientes se vuelvan fieles a la marca. En otras palabras, es necesario brindarles a los clientes una buena experiencia, brindarles una asistencia rápida y efectiva cuando se encuentren con algún problema. Este bloque debe estar bien estructurado teniendo en cuenta estrategias que puedan traer beneficios tanto a la empresa como al consumidor. El emprendedor debe responder a las siguientes preguntas:
"¿Qué tipo de relación espera cada uno de los segmentos de clientes que establezcamos y mantengamos con ellos?"
"¿Cuáles establecemos?"
"¿Cómo se integran con el resto de nuestro modelo de negocio?"
"¿Cuán caras son?"
fuentes de ingresos
Consiste en definir el método a utilizar para convertir la propuesta de valor en ingresos. Es importante considerar las posibles fuentes de ingresos y costos y esto se puede obtener de la venta del producto o servicio, licencias, publicidad o patrocinios. Depende del emprendedor elegir cuál de estos elegir y responder a las siguientes preguntas:
"¿Qué valor están realmente dispuestos a pagar nuestros clientes?"
"¿Cuánto pagan estos actualmente?"
"¿Cómo están pagando estos actualmente?"
"¿Cómo prefieren pagar?"
"¿Cuánto contribuye cada flujo de ingresos a los ingresos generales?"
Las actividades clave
Consiste en identificar todas las actividades necesarias para que el producto sea entregado con éxito al cliente. Este paso le permite conocer la complejidad del negocio y optimizar este proceso. En el caso del producto se deben identificar los procesos necesarios para su desarrollo, producción, envasado y distribución, mientras que en el caso del servicio se deben identificar los procesos para desarrollarlo, implementarlo, venderlo y distribuirlo. Para llenar este bloque, el emprendedor debe responder las siguientes preguntas:
"¿Qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor?"
"¿Qué actividades necesitan nuestros canales de distribución?"
"¿Qué pasa con las relaciones con los consumidores?"
"¿Qué pasa con las fuentes de ingresos?"
Las características clave
Consiste en identificar los recursos necesarios para que el negocio sea factible en los que estos recursos pueden ser físicos, intelectuales, humanos y económicos. Para completar este bloque, el emprendedor debe responder las siguientes preguntas:
"¿Cuáles son las características clave que requieren nuestras propuestas de valor?"
"¿Qué pasa con nuestros canales de distribución?"
"¿Qué exigencias hay en las relaciones con los consumidores?"
"¿Cómo se refleja la propuesta en las fuentes de ingresos?"
asociaciones clave
Consiste en identificar socios que puedan ayudar a desarrollar actividades clave y agregar valor a los clientes. Establecer alianzas es beneficioso ya que le permite optimizar procesos, reducir el riesgo, la incertidumbre y los costos asociados con cualquier negocio en el mercado (que está dividido por ambas partes). Para llenar este bloque, el emprendedor debe responder las siguientes preguntas:
"¿Quiénes son nuestros principales socios?"
"¿Quiénes son nuestros principales proveedores?"
"¿Qué recursos clave estamos obteniendo de nuestros socios?"
"¿Cuáles son las actividades clave que llevan a cabo los socios?"
Los costos de operación
Para completar el modelo de negocio, queda por identificar todos sus costos, especificando los costos fijos y variables de todas las operaciones. Dado que todos los bloques están interconectados, asociar un costo a las actividades clave permite que este paso sea simple y rápido. Para completar este bloque, el emprendedor debe responder las siguientes preguntas:
“¿Cuáles son los costes más importantes de nuestro modelo de negocio?”
"¿Qué pasa con las características clave más caras?"
“¿Cuáles son las actividades clave más costosas?”
Después de completado todos los bloques de este modelo de negocio, se deben hacer las revisiones necesarias para confirmar que no se ha pasado por alto ningún punto.
Para facilitar la elaboración de este documento, el modelo de negocio Lienzo da la fábrica de TI.
[control deslizante smartslider3=8]